El resultado de combinar el contexto cyberpunk de William Gibson con las formas tradicionales y el folclore de las películas japonesas de Kurosawa y Kobayashi
Qué decir de Ronin que no se haya dicho ya, es imposible, solo queda alabar una vez más esta obra de culto, trangresora, y que cambió el medio del arte secuencial. Es Justo decir que fue este cómic junto a El regreso del Caballero Oscuro, las dos del mismo autor, el único e inigualable Frank Miller, que llevaron al cómic americano a su edad adulta, madurando de una forma abrupta y explosiva. Sin olvidar a Alan Moore, y la aclamada y prestigiosa línea Vertigo, y alguna que otra obra del sello Epic, pero fue Ronin la que puso la primera piedra para que empezáramos a gozar de historias más realistas y crudas al otro lado del charco.

En Ronin presenciaremos una Nueva York no muy lejana en el futuro transformada en un ente vivo biotecnológico debido a la revolución científica bajo el mandato de las corporaciones, y asediada por la creciente ola de bandas urbanas, aquí el autor ya plantaba la semilla de lo que luego sería el contexto en el que se desarrollaría El regreso del Caballero Oscuro. Entre esa borágine tecnológica hará acto de presencia la magia y la fantasía, por medio de Sanurais, demonios, y una venganza dilatada en el tiempo, creando un contraste hermoso y espiritual.
Así que ya sabéis amantes del cómic, samurais, cyberpunk, demonios, magia, violencia y una obra que cambió el cómic de arriba abajo, IMPRESCINDIBLE.
Autor: Frank Miller
Editorial: ECC/DC
Rústica
Páginas: 312
Precio: 26 €
0 comentarios :
Publicar un comentario