Revista Rage

Rage es una revista de cómic para adultos que abarca géneros tan variados como el terror o la fantasía, pasando por la ciencia ficción o el gore. Rage es fantasía, sueños, emociones y respuestas que encajan en nuestra pequeña y desgarrada burbuja. Un aliento, un respiro, es el entretenimiento que nos lleva a la sobrevalorada luz. Un feroz festín de hemoglobina y sexo.
Etiquetas: , , , ,

Flashpoint



Tras este acontecimiento los cimientos del universo DC se vieron derruidos, y en su lugar surgió un nuevo universo sacado de la manga por los gerifaltes de la editorial, llamado New 52,  para bien o para mal. Todo esto surgió de la mente del chico de oro, Geoff Johns, encargado por esas fechas de la colección de Flash, y que ideó junto a la cúpula de la editorial este crossover, regalándonos un épico y poético final del universo pre-crisis.  ECC aprovecha el estreno de The Flash para reeditar en un formato espectacular esta obra que cambió para "siempre" el universo DC. Pasad y disfrutad. 

"La vida de Barry Allen ha cambiado. Ya no tiene los poderes de Flash, y su madre, asesinada hace muchos años por Eobard Thawne, sigue viva. Ha conseguido su sueño, pero a cambio, la realidad se ha transformado en un mundo caótico en que Atlantis y Themyscira libran una guerra que está a punto de destruir la Tierra. Y eso no es lo peor. Este mundo carece de Superman, y Batman es muy distinto del héroe que antes defendiera las calles de Gotham City…"

Y qué podemos esperar de la serie, pues ni más ni menos que una brillante y entretenida historia de ciencia ficción, repleta de ación y épicas splash-page de la mano del gran Andy Kubert. Este volumen recopila los cinco números de la serie original, de los que se ocuparon los ya mencionados, Geoff Johns y Andy Kubert. En ellos, seremos testigos de como Barry Allen tendrá que hacer frente a los hechos que acontencen en un mundo desconocido para él, en donde despertará sin poderes y, sin la gran mayoría de sus mejores amigos. Todo estará del revés, teniendo, el velocista escarlata, que hacer un gran esfuerzo titánico para devolverlo a la normalidad. ¿Lo conseguirá? Johns consigue desarrollar una epopeya valiente y llena de heroismo, melancólica y nostálgica, que brilla con luz propia gracias al elegante trazo de Kubert, cambiándolo todo para siempre. 

Nuevo formato de lujo, en tapa dura, más grande y con un papel de mayor calidad y grosor, y repleto de todo tipo de extras en forma de galería de portadas, guiones, glosario de personajes, diseños y demás mierdas. Y con el asqueroso recubrimiento de plástico serigrafiado, por lo demás una edición de la hostia, así que a joderse JODER. 

Así que ya sabéis amantes de los cómics, estáis ante una pequeña joya del cómic de superheroes, haceos con ella.


Flashpoint

Autores: Geoff Johns y Andy Kubert

Editorial: DC/ECC

Rústica

Páginas: 272

Precio: 36,50 €

Etiquetas: , , , ,

Batman'89

Siguiendo la estela de cómics como Batman ´66 y Superman 1978, DC pretende transportarnos de nuevo al universo de las películas de Tim Burton. Para ello ha contado con la colaboración del guionista de las dos películas Sam Hamm, que ya había trabajado en el mundillo, con Batman, Justicia Ciega, regalándonos a Ducard, y poco más; y en los dibujos con Joe Quiñones, el primero que pasaba por ahí, con su trazo simplón y azucarado, más cercano a la animación infantil que al cómic un pelín más adulto. Sea como fuere, DC tenía a fe aprovechar el tirón nostálgico y apuntarse un tanto. ¿Lo ha conseguido?

¡Bienvenidos de nuevo a la mítica ciudad de las películas de Tim Burton! Gotham amenaza con partirse en dos cuando civiles disfrazados de Batman y el Joker protagonizan enfrentamientos en las calles. El fiscal del distrito, Harvey Dent, intenta por todos los medios que la metrópolis siga entera, y toma por objetivo al problema que la está dividiendo: ¡el Hombre Murciélago! Sin embargo, lo que ocurre a continuación no solo tendrá consecuencias nefastas para el Caballero Oscuro, sino también para el propio Harvey. Bruce Wayne, como ciudadano y como enmascarado, se embarca en una cruzada con el único fin de que Gotham mejore, pero en su camino se interpone un joven héroe, que irrumpe en escena cuestionando su misión. Mientras tanto, Harvey emprende un rumbo que solo puede conducir a la ruina. El destino de Gotham está en juego al entrar en conflicto esas dos caras de la misma moneda. No obstante, cuando la moneda por fin se lance al aire, ¿de qué lado caerá?


No lo han conseguido; ni la presencia de Hamm, ni el Batman´89 impreso en la cabecera consiguen llevarnos de nuevo a ese maravilloso y bizarro universo de fantasía creado por el director de Ed Wood. En su lugar Sam Hamm nos obsequia con un guión soso, repleto de referencias, y con elementos que pudieron formar parte de la imaginaria tercera parte que iba a dirigir Burton, pero que por "diferencias creativas" con Warner se quedó en nada, optando ésta última por los muñequitos del Burguer King. Una historia ya contada en otras obras del Cruzado de la Capa, y de una forma y con resolución mucho mejores, magistrales diría. Una oportunidad jodidamente perdida. 

Quiñones no era el artista indicado para este trabajo; su estilo ligero y poco detallista, de trazo sencillo y amable no es lo que ese mundo oscuro y de pesadilla necesitaba. Pedía a gritos un dibujo sucio, con detalle y barroco. El editor parece que optó por un artista que consiguiera trasladar los rostros de los actores al cómic con fidelidad, y se olvidó de lo más importante del cine de Burton, el imaginario visual, y sobre todo en sus Batman. Gotham, la Gotham de Burton, ni está ni se la espera. Una lástima. En su lugar fondos simplones, si detalle, luminosos y vacíos, repletos de caretos expresivos. No he venido a eso JODER.  decepción total. 

Así que ya sabéis amantes de los cómics, si sentís curiosidad y nostalgia, este es vuestro cómic. 

Batman ´89

Autores:  Sam Hamm y Joe Quiñones

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 152

Precio: 19,95 €

Etiquetas: , , , ,

Spawn/Batman

En 1994 tanto DC como Image decidieron que era el momento, entre tantos crossovers, de sacar un one-shot en donde sus dos buques insignia de la época compartieran cabecera, Spawn y Batman. A priori una buena idea, y más si para la ocasión contabas con dos estrellas del mundillo como, Frank Miller y el creador de Spawn Todd McFarlane; autor de moda junto a Lee, Silvestri y Liedfield, y un sinfin de flipaos más. Sin embargo, como ya desarrollaré más abajo, la cosa no fue tan bien. No obstante, siempre es interesante un cómic en dónde vemos a estos dos personajes sumergirse juntos, muy a su jodido pesar, en una espiral de violencia frenética orquestada por dos pirados en su salsa. Esteroides desatados a manta.

"Un nuevo peligro ha llegado a las calles de Gotham City, pero Batman no tarda en descubrir que esos robots que acaban de atacarlo ocultan un secreto bastante macabro. Decidido a investigar el caso, viaja a Nueva York, donde opera otro justiciero, un antiguo soldado y agente de la CIA que, tras morir, hizo un pacto con un demonio para regresar a la vida transformado en un ser llamado Spawn. Ahora, los dos hombres están condenados a entenderse aunque tengan formas muy distintas de entender la misión que se han encomendado a sí mismos."

El Señor de la Luz impone su criterio, en sus faldas nos cobijamos los insensatos desprovistos de argumentos; vamos a ello. PUTOS HAWKWIND. A pesar de mi amor por Miller, al que considero el mejor autor de cómics junto al bueno de Moebius, aquí no está muy inspirado, y eso que se encontraba en su mejor momento. Miller Nos ofrece una historia simplona, violenta, sangrienta, pero sin alma. Un desfase de supuesta molonidad carente de sentido. Caótica y sin gracia, por momentos aburrida. Acción, acción, acción y nada más. Paradigma de la época. 

Una historia que adolece de los problemas de algunos de los cómics de esa época, sobre todo los de la editorial Image comics, y carece de los aciertos de las buenas colecciones que andaban por ahí, que las había. A ello tampoco ayuda el dibujo de McFarlane, un tipo que sabe hacer páginas resultonas, a simple vista flipantes, pero que si escarbas en ella encuentras que carecen de sentido narrativo, con cero sentido de la narración. Por lo que nos hayamos ante 60 páginas y unas cuantas portadas que hacen 4 páginas más, envueltas de lujo con una encuadernación acolchada muy guapa. 

Así que sin más amantes de los cómics, si os gusta el estilo noventero más acérrimo, este es vuestro cómic. 

Spawn/Batman

Autores: Frank Miller y Todd McFarlane

Editorial: DC/Image/ECC

Cartoné

Páginas: 64

Precio: 20 €



Etiquetas: , , , ,

Shazam!, y las Siete Tierras Mágicas

A raíz del estreno de Shazam, la Furia de los Dioses, ECC ha preparado una serie de lanzamientos que tienen al campeón de Fawcett City  Filadelfia como protagonista; uno de esos lanzamientos es este que nos ocupa, ¡Shazam! y las Siete Tierras Mágicas, escrito por Geoff Johns y dibujado por Dale Eaglesham, Scott Kolins y Marco Santucci, y que recopila la segunda etapa de Johns con el personaje, tras el apabullante complemento de la Liga de la Justicia. Trece números de indudable entretenimiento. 

"Hace poco que un chaval llamado Billy Batson obtuvo los poderes de Shazam, que lo convirtieron en un superhéroe adulto capaz de derrotar a Black Adam. Para eso, tuvo que repartir su magia entre los demás niños y niñas que vivían en su casa de acogida. ¡Y ahora, esta peculiar familia va a vivir una nueva aventura! La Roca de la Eternidad esconde el camino a varios mundos mágicos como las Tierras de la Diversión o las Tierras Salvajes. Y aunque al principio no lo parezcan, todos albergan peligros y retos para estos héroes tan poderosos como novatos."

Es inadmisible que en los tiempos que corren haya un autor capaz de realizar un buen trabajo de calidad, enriqueciendo al personaje y entreteniendo al personal. Estoy enfurecido, embrutecido, enfadado, molesto con Geoff Johns. Este tipo es capaz de sacar del olvido a personajes denostados, y devolverles la grandeza: ya lo hizo con Green Lantern, Flash, Aquaman, y hace unos años con Shazam. NO PUEDE SER, deja ya de realizar etapas memorables, de devolver el lustroso poder de atracción y brillantez, y de otorgar carisma a estos personajes. No es de recibo que un tipo así campe a sus anchas, haciendo que los demás palidezcan en comparación, viéndose como meros juntaletras. Johns es un artesano puro y duro, que da lo mejor de sí en cada trabajo que realiza, sin una como, ni un pero, todo buen hacer y diligencia. Una leyenda del cómic.

Shazam! y las Siete Tierras Mágicas es una historia divertida y adictiva, con un tono juvenil que le va como anillo al dedo al personaje, pero que no se achanta cuando tiene que dar el do de pecho y ponerse transcendente. Johns crea un guión sólido, bien apuntalado por todos lados, lleno de giros y tramas bien cerradas, y agrandando la mitología de un personaje que tiene en Johns su mayor valedor, y a unos escuderos fieles e idólatras como lo fue Gary Frank en la primera etapa, y lo son  en este volumen Eaglesham y Kolins. El volumen incluye los números 1 al 11, 13 y 14 de la serie de Shazam!; un complemento en el que seremos testigos del primer acercamiento entre Mary y Freddy, dibujado por Mayo "Sen" Naito, con un deje manga; y una serie de portadazas alternativas; la hostia.

Así que sin más amantes de los cómics, si os gustan las historias de superhéroes, este es vuestro cómic. 

Título: Shazam!, y las Siete Tierras Mágicas

Autores: Geoff Johns, Dale Eaglesham, Scott Kolins, Marco Santucci, Mayo "Sen" Naito, Max Raynor, y Michael Atiyeh

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 344

Precio: 36,50 €

Etiquetas: , , , ,

Liga de la Justicia, los Mejores superhéroes del Mundo


En este tomazo gigante pero proporcionado se encuentran juntos, por primera vez, las cinco miniseries que Alex Ross y Paul Dini construyeron para dar su versión de los superhéroes más importantes del mundo: Superman, Batman, Shazam, Wonder Woman, y la Liga de la Justicia en su conjunto más amplio. Un festín hiperrealista  con aroma tradicionalista que hará que los modernetes anticomicistas griten a los cuatro vientos, sin avergonzarse, su amor por los superhéroes.

"Los héroes del Universo DC se enfrentan a sus mayores retos. Y ninguno será tarea fácil. Superman se propone erradicar el hambre del mundo mientras Batman se empeña en que un muchacho no corra el mismo destino que él. Por su parte, Wonder Woman tiene una crisis de fe, y el mismísimo Shazam trata de paliar el dolor de unos niños enfermos. Y eso no es todo, ya que un peligroso virus ha surgido en África y toda la Liga de la Justicia de América acudirá en auxilio de la población."

Nos hayamos ante una serie de novelas gráficas, sí, habéis leído bien, en este caso creo que esa denominación les va como anillo al dedo, ya que el estilo de Ross se caracteriza por la muestra de retratos realistas con fondos planos y apaisados dejando poco lugar a la narración por imágenes; construyendo un portafolio de imágenes con textos impresos en una esquina en donde no molesten. No soy muy amigo de esta forma de hacer cómics, prefiero dibujos que narren la acción, y diálogos frescos y directos. Ross es un gran ilustrador, y un pobre narrador. No obstante, Dini y Ross encuentran la esencia de cada uno de estos héroes y la plasman a la perfección en las páginas, consiguiendo que con unos pocos bosquejos seamos capaces de averiguar de que van cada uno de ellos.  Sólo por eso merece la pena echarle un vistazo a este mamotreto colorido y épico. 

Esta edición contiene en unas portentosos y esplendorosas 400 páginas a todo color Superman: Peace on Earth, Batman: War on Crime, Shazam! Power of Hope, Wonder Woman: Spirit of Truch, JLA: Liberty and Justice, JLA: Secret Origins USA. Además de una serie de extras, en donde los autores nos explican el proceso de construcción de las obras. Y por último viene una ilustración apaisada y en tríptico de la Liga de la Justicia. 

Así que sin más amantes de los cómics, si os gusta Ross, este es vuestro cómic. 

Liga de la Justicia, los Mejores Superhéroes del Mundo

Autores: Alex Ross y Paul Dini

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 400

Precio: 50 €

Etiquetas: , , , ,

Batman, Querido Detective

El portafolio presentación de un autor ya consagrado. Entre nosotros, sobre nuestras peladas manos, y bajo el título Querido Detective se posa un recopilatorio de todas las portadas que el bueno de Lee Bermejo realizó para las colecciones de El Caballero Oscuro. En un gran formato para que saboreís en toda su grandeza el estilo detallado, rudo y sucio del autor americano. 

"El visionario dibujante Lee Bermejo presenta la cruzada del Caballero Oscuro contra el crimen... como jamás la habíais visto."

Con un estilo fotorealista y oscuro, escoltado por difusos, desenfocados y porosos fondos digitalizados al dedillo, y con un uso de color un tanto plano  Lee Bermejo conquistó el mercado del cómic americano de superhéroes pijameros y fiesteros, y en especial a los aficionados de el Cruzado de la Capa. No soy amante del estilo de Bermejo, le veo un mérito, pero como me pasa con Ross, lo consideró un ilustrador más que un narrador, un calcador de acabado reluciente y resultoncete. Aún así tiene sus admiradores, y una prueba de ello son este portafolio y un sinfín de cómic que se publican al año, con reediciones y demás del maldito Bermejo, dibujante con buena prensa. 

Aquí tenéis jodidos adoradores lascivos de Satanás un fantástico portafolio a todo color y en un formato maxi, largo y ancho para que disfrutéis como jodidos enanos puestos de farlopa de la obra de vuestro querido Bermejo, y encima acompañado con un texto de guía para que no nos perdamos entre tanto exceso y exuberancia sin entender el motivo y la maldición de Batman, la lucha contra el Crimen. Sólo para amantes.

Así que ya sabéis amantes de los cómics, si os gusta Bermejo Bermejo, éste es vuestro cómic. 

Batman, Querido Detective

Lee Bermejo

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 64

Precio: 13,50 €



Etiquetas: , , , ,

Strange Adventures

No es oro todo lo que reluce. Ese parece ser el tema en el que quiere ahondar Tom King con esta obra alabada por la crítica y nominada a los Eisner.  Adam Strange fue creado en 1959  por el legendario Julius Schwartz y el plumillas Murphy Anderson, como un trasunto de John Carter, Flash Gordon o Buck Rogers, héroes pulp por antonomasia. Su nombre se debe a Adán, el primer hombre, en este caso que atravesó el espacio y vio otros mundos. Aunque no dejaba de ser un héroe de space opera en el contexto fantástico y de ciencia ficción que tenían los cómics por aquella época. Ahora King, su fiel escudero Mitch Gerads y el bien visto Evan "Doc" Shaner nos lo traen al presente para ahogarlo en una obra trágica que dejará su imagen por los suelos fangosos y embarrizados del hoy presente. 

"Adam Strange es el héroe del planeta Rann, un hombre famoso en toda la galaxia por su valentía y su honor. Después de liderar a su hogar adoptivo hasta la victoria en una gran guerra planetaria, Adam y su esposa Alanna se retiran a la Tierra, donde son recibidos con vítores, premios y desfiles. Pero no todo es tan feliz y bonito como parece, pues las decisiones que tomó Adam durante las batallas en Rann vuelven para atormentar a su familia y para amenazar todo el Universo DC. Ahora, Mr. Terrific, su compañero en la Liga de la Justicia, tendrá que elegir entre salvar a Adam Strange o salvar el mundo."

¿Qué es un héroe? o ¿qué hace al Héroe? Preguntas y respuestas, preguntas y respuestas... Un tema ya acometido por otros grandes como Alan Moore, Grant Morrison, Matt Wagner o Straczynski etc... y para mi gusto con un resultado altamente superior. Ya he dado mi opinión sobre King en anteriores reseñas, no es santo de mi devoción, lo considero un Morrison de marca blanca, un Moore de pacotilla, con buena prensa y apoya del público, seré yo el equivocado, pero no puedo con él, y le he dado oportunidades. En este caso empieza bien, la historia es interesante, te lanza un órdago, lo agarras con ganas, pero con el paso de los números comienzas a ver las carencias, el vacío eterno de estos autores incapaces de conectar, fríos, calculadores y con poco sentido a la hora de emocionarnos. La historia esta bien hilvanada pasando entre mundos, una gran idea, pero se queda en eso, una idea no llevada a más, no juega, no experimenta, se acomoda y nos cuenta una historia ya contada y de una forma brillante como por ejemplo en Crisis de Identidad. King se pierde en los hechos y no ahonda en las emociones. ¿Dónde está la epicidad? Una oportunidad perdida, no cuentes más conmigo. 

Gerads y Evan "Doc" Shaner dan un contraste necesario a la historia, pero no logran, al menos para mí, conseguir el tono necesario a la historia. El Borroso Gerads se pierde en el trazo de lo inacabado y el limpio y claro de Evan "Doc" Shaner no ahonda en las emociones. Poco detalle, poca chicha, poca emoción, poco de todo. Todo ofrecido en color, con el clásico y compacto formato Black Label en tapa dura, sin extras, salvo por las portadas alternativas de Evan "Doc" Shaner. 

Así que sin más amantes de los cómics, si os gusta Tom King y la Space Opera, este es vuestro cómic.

Stange Adventures

Autores: Tom King, Mitch Gerads y Evan "Doc" Shaner

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 376

Precio: 38,50 €