Revista Rage

Rage es una revista de cómic para adultos que abarca géneros tan variados como el terror o la fantasía, pasando por la ciencia ficción o el gore. Rage es fantasía, sueños, emociones y respuestas que encajan en nuestra pequeña y desgarrada burbuja. Un aliento, un respiro, es el entretenimiento que nos lleva a la sobrevalorada luz. Un feroz festín de hemoglobina y sexo.
Etiquetas: , , , ,

Blue Beetle, Día de Graduación


Con el reciente estreno de la película Blue Beetle nos llega este cómic de la mano de ECC, supongo que queriendo aprovechar el poco tirón de la peli y vender unos cuantos numerillos. Un tomito que recopila la miniserie Día de Graduación, seis números en rústica perpetrados por Josh Trujillo, Adrián Gutierrez y Will Quintana. Incluso contiene algo de material adicional, unas cuantas portadas alternativas. ¿Habrá continuación?

"Hace años, Khaji Da, un escarabajo místico, se adhirió a la espalda de Jaime Reyes. Fue así como nació el nuevo Blue Beetle, el heredero de una compleja tradición superheroica. No obstante, los enemigos que se cruzan en su joven vida no son el único quebradero de cabeza de este chaval. Los estudios y la presión de la familia siempre han sido un reto. Y ahora que se aproxima el nuevo capítulo de su vida, todo está a punto de empeorar. A la vez."

Si, si, mi amigo el viento estamos ante un cómic para chavales, pero coño, cumple, a pesar de que no esperaba gran cosa de esto que pulula por las estanterías. La historia es sencilla, vista miles de veces... y qué si está bien construida, con personajes carismáticos y sin pretensiones de nada más que entretener, consiguiéndolo, que ya es difícil. Un guión bien llevado acercándonos a la perfección al universo del personaje, y nos vuelve a presentar a un chaval carismático cuyo pasado no es que fuera muy halagüeño, dando en el clavo. Además la inclusión en mayúsculas tanto de otros personajes del universo DC como de un par de familiares está introducida de forma orgánica yendo de la mano con la historia como si se trataran de un par de enamorados. 

En cuanto al dibujo, tiene un estilo bien remarcado, juvenil y alegre, explosivo y dinámico, con un color refulgente que le sienta muy bien. La acción clásica de superhéroes; batallas, saltos, vuelos, cuadraditos y splash page potentes. una pequeña delicia. 

Así que sin más amantes de los cómics, si queréis pasar un jod buen rato, este es vuestro cómic. 

Blue Beetle, Día de Graduación

Autores: Josh Trujillo, Adrián Gutierrez y Will Quintana

Editorial: DC/ECC

Rústica

Páginas: 160

Precio: 19,95 €


Etiquetas: , , , ,

Rorschach

No puede ser pero es, otro producto más que explota la marca Watchmen. En este caso bajo el amparo del nuevo niño bonito del cómic, Tom King, que junto a Jorge Fornés y con la etiqueta, ya de salida, de obra de culto, seria y sesuda, nos vomitan de nuevo al mundo Watchmen, más concretamente a aquel en el que se instaló la serie de HBO Max perpetrada por Lindelof, adorada por el fandom, y que golpea con  moralina dulcegüay. Doce números de trhiller correcto en un bonito formato en cartoné, con unos extras en forma de portadas y algún que otro diseño de portadas. Bienvenidos al post-modernismo. 

"Esta historia empieza con un asesinato... y no podía ser de otro modo. Hace 35 años que el mundo asistió atónito a la culminación del plan de Ozymandias. Aquel calamar gigante dinamitó la ya esca-sa confianza que la opinión pública tenía de los justicieros. Sin embargo, desde entonces, la figura de Rorschach se ha convertido en un referente cultural. ¿Qué ocurrirá cuando surja un nuevo Rorschach que pretende matar al candidato a la presidencia de Estados Unidos? Y sobre todo, ¿quién se encuentra debajo de la máscara?"

Se podía haber llamado Rorschach como Oscar Zeta Acosta; un zumbado que se enfunda la máscara de Rorschach y que junto con otra zumbada rubia disfrazada como una vaquera se disponen a matar al candidato a la presidencia de la decadente nación Americana. Lo de siempre: Zumbados, conspiranópicos, rednecks, América profunda, señores solitarios y marginados, Trump, Trump, Trump, y otra vez Trump. Hasta los huevos ya de la misma cantinela. En esto ha quedado el progresismo, en una panda de llorones perdidos en un mundo maniqueísta de porpurina y rosa. Qué cansinos. Creo que Rorschach tiene un protagonismo desmesurado en la psique de estos tipos, que lo ven con sus ojos y no con los ojos de aquellos que habitan en ese universo, en donde Rorschach no deja de ser un tipo olvidado que no se sabe ni como desapareció ni les importa. Olvidaos del zumbao, que a todos nos mola, y haced algo original joder. Porque no os engañéis, este cómic sin el nombre de Rorschach en la cabecera no pasaría de thriller político al uso. 

No obstante, es lo mejor que he leído de King. El niño bonito desarrolla una historia bien construida, entretenida y sólida, con guiños al cómic de Moore, que están ahí pero como impostados. No está el espíritu de este, ni la fuerza, y por supuesto, sin la genialidad del pesao de Northampton. Una historia con ambiente deprimente y regada de actualidad. Es que ni se molestan en darle vueltas a lo que sería el futuro que quedaría tras Watchmen. ¿Dónde está la libreta?, Ozymandias, y más alusiones a Manhattan..... nah, pa qué, centremonos en las mierdas de ahora, ¿para qué sorbernos el coco si solo queremos soltar nuestra mierda? En cuanto a Fornés, correcto, con un estilo a lo Immonen y Gerads que va con la historia y los gustos de King, a la vez que poco imaginativo. Seco y crudo directo al ojo. Ah se me olvidaba, no podía faltar la referencia hiper post-modernista, la intrusión de un colgao Frank Miller. Que cool somos. 

Así que ya sabéis amantes de los cómics, si queréis leer algo de Watchmen este no es vuestro c cómic, pero si queréis leer un thriller moliente y corriente si es vuestro cómic. 

Rorschach

Autores: Tom King, Jorge Fornés y Dave Stewart

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 320

Precio: 39,50 €

Etiquetas: , , , ,

La Liga de la Justicia, el Libro del Destino


Una vez dije que Waid era "plomizo, aburrido, vacío y clásico," o algo por el estilo; que no era un autor que me convenciera, a pesar de ser uno de los grandes del género. Perdonad a este paria inútil y desleído, a éste capullo soberbio repleto de desconocimiento e incapaz de juntar dos letras. Me como mis palabras. Waid ha demostrado ser un grande, cientos de cómics lo demuestran, y su etapa en Flash lo sella en la historia del cómic, menudo wimpy. En 2007 este tipo regordete y pelirrojo se juntó con otra leyenda llamada George Pérez y su escudero Jerry Ordway, y nos regalaron una aventura espacial trepidante y divertida, trascendental y vivaz. Todo ello bajo la cabecera Brave and the Bold, en donde juntaron a un montón de personajes del universo DC para hacer las delicias de los lectores del cómic clásico. 

"Green Lantern ha encontrado un cadáver flotando en el espacio. Y cuando en el Universo DC se produce un asesinato misterioso, ¿a quién recurren los héroes? Es así como Hal Jordan y Batman inician una investigación que conduce al remoto planeta Ventura y que terminará implicando a más héroes como Supergirl, Lobo, Wonder Woman, la Legión de Superhéroes, Flash y la Patrulla Condenada. En juego, está el Libro del Destino, que aporta un conocimiento supremo... y también el poder definitivo."

Waid presenta un guión sólido, en el que desarrolla una historia de acción, ciencia ficción, y detectives vibrante. Poco a poco, entre peleas interestelares y apariciones estelares,  va colocando las piezas del puzzle que facilitaran a los personajes y a nosotros cerrar la historia. Un guión repleto de diálogos y acción que hacen la lectura amena y ligera. Waid sabe contar una historia que nos mantenga durante doscientas y pico páginas agarrados de las pelotas. Y Pérez, que decir de una leyenda ya desaparecida, su trabajo con los superhéroes es soberbio, la forma en la que adaptó su estilo a la actualidad fue sobresaliente. Pocos autores son capaces de hacer lo que el hacía con los superhéroes. 

Una joyita que no pretende dar lecciones a nadie, ni sentar cátedra, y que a pesar de su supuesta ligereza contiene temas transcendentes que toca con la sutileza y destreza de un autor consolidado y cojonudamente bueno. El cómic se compone de doce números, los seis primeros forman una historia autoconclusiva, que es la que da nombre al recopilatorio, y los seis capítulos restantes son historias cortas de diferentes personajes del universo DC. Los doce números se encuentras bajo la cabecera The Brave and The Bold, y tienen la esencia de la cabecera, Batman y otros. Juntos conforman la etapa de Waid y Pérez en la cabecera. 

Así que sin más amantes de los cómics, si queréis leer un buen cómic pijamero, este es vuestro cómic. 

Liga de la Justicia, el Libro del Destino

Autores: Mark Waid, George Pérez, Jerry Ordway, y Tom Smith

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 296

Precio: 33 €

Etiquetas: , , , ,

Superman, la era Espacial

Tras los Picapiedras el nombre de Mark Russell ha ido de boca en boca de todo aficionado al cómic que se precie, tanto que ha llegado a empalagar. Junto a Tom King, Tom Taylor, o Orlando parece haber cogido el relevo de los Morrison, Ellis, Johns, para desgracia de un servidor. Los verborréicos aglutinadores de la post-postmodernidad que asola la cultura pop actual. Pues bien, parece que la noticia de un Superman de Russell y Alred causó expectativas en el público, que tras una larga espera ya puede empacharse del nuevo trabajo de uno de los autores del momento. 

"Corren los turbulentos años sesenta, y un joven granjero llamado Clark Kent descubre que, en realidad, viene de un planeta que ya no existe. Convertido en reportero, se marcha a la bulliciosa Metropolis, donde conoce a un hombre llamado Paria que le dice que el Anti-Monitor va a destruir la Tierra... dentro de dos décadas. Superman debe prepararse, pero no lo hará solo, ya que hay más seres extraordinarios dispuestos a acompañarle en las aventuras que lo aguardan."

Estos nuevos adalides del entretenimiento nos vuelven a agasajar con otra historia más de Superman, otra historia más de Crisis en Tierras Infinitas, otro discurso más, otra letanía más sobre la vida y el universo pop tan poco tratado en anteriores obras. "Pues nada", como diría un buen amigo mío, otra vez a intentar injerir esta dosis de alta moralidad y no morir en el intento. Russell despliega su discurso sin importar el intermediario, personaje que sale, personaje que escupe en interminables cuadros de texto, y  sin parar el pensamiento de Russell. Unas ideas bonitas y moralistas, vacías de contenido pero repletas de soberbia moral. Parece que estos autores están más por soltar la chapa y arreglar el mundo que por entretener y ofrecer pequeñas píldoras que nos hagan pensar por nosotros mismos, y es una lástima ya que hay ciertas tramas y personajes, como Paria, que tienen potencial pero no se explotan lo suficiente.  Mejor el jodido discurso de los cojones, JODER. 

En cuanto a Mike y Laura Alred, pues lo de siempre. Con su estilo particular y reconocible, popi, engalanan las parrafadas de Russell. Aunque he de decir que ésta vez me ha cansado un poco. Me ha parecido soso y plano, poco imaginativo, como si estuvieran poco integrados en la historia. Puede que sea que esté pasando por una fase de hastío de todo. Por Rao.

Así que sin más amantes de los cómics, ¿A qué estáis esperando?, lanzaros a por el nuevo cómic del autor del mes, del año, de la década, del siglo... ah, lo que sea. 

Superman, la Era Espacial

Autores: Mark Russell, Mike Alred y Laura Alred

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 256

Precio: 28 €

Etiquetas: , , , ,

Flash, el Hombre más Rápido del Mundo

Estaba equivocado, aquí viene la auténtica promoción de la película The Flash, y no es en forma de chapa como Alf, sino en forma de cómic que funciona como precuela a la nueva película de DC; una película que promete reiniciar el universo cinematográfico de la editorial norteamericana. ECC ha tenido a bien publicar esta miniserie en la que nos desarrolla un poco más al personaje, y que nos sitúa entre lo ocurrido en Justice League y lo que ocurre en la película. DC dejó este aperitivo en manos de Kenny Porter, Ricardo López Ortíz, Juan Ferreyra y Jason Howard, de los que jamás he oído hablar. Pero que más da, lo que importa es que juntos intentarán acercarnos a este Barry Allen entre divertidas y buenrolleras historias. 

"Empeñado en demostrar que no fue su padre quien asesinó a su madre hace mucho tiempo, Barry Allen ha decidido formarse como policía forense mientras combate la delincuencia de Central City como Flash, el Hombre más Rápido del Mundo. Este joven Velocista Escarlata ya ha hecho frente a una amenaza cósmica en compañía de la Liga de la Justicia, pero en su ciudad no le faltarán enemigos que derrotar, incluidos Chatarra y Top."

El cómic nos sitúa en ese universo cinematográfico pre-James Gunn y post-Snyder, en donde Barry Allen intenta formarse como superhéroe y servir a su querida Central City. Tendrá la ayuda de Batman (Ben Affleck), en una relación muy parecida a la que Iron Man y Spiderman tenían en el UCM, y de algún miembro más de la Liga de la Justicia para conseguir alcanzar el equilibrio entre su persona y su álter ego. Serán Batman y su mayordomo Alfred quienes le construyan el anillo con su nuevo traje dentro. Un traje que veremos en la nueva película, junto con las habilidades de siempre que el personaje ha mostrado en los cómics, y que consigue controlar y hacer funcionar en estas historias al enfrentarse a villanos de segunda como Chatarra o Alquitrán, y a un primera clase como es Top, del que estaría bien que se acordarán para utilizarlo más adelante. 

En cuanto a lo contado y la forma en que se cuenta el contenido de esta miniserie, he de decir que sin ser nada especial nos cuentan unas historias entretenidas, en donde nops presentan a Barry en su contexto de manera eficiente, hacen un pequeño desarrollo del mismo y consiguen establecer unas pautas que se sincretizan a la perfección con el Barry que conocemos de los cómics,  más niño, inexperto, y bromista, pero con la bondad característica del personaje. Por lo que he de decir que el cómic me ha sorprendido gratamente, y da lo que promete. Incluso el dibujo, perfectamente seleccionado y que le va como anillo al dedo a las historias del velocista escarlata. Tres dibujantes para tres historias autoconclusivas que tienen un nexo común, el velocista más famoso del mundo del cómic. Tanto López Ortíz con su estilo manga, Ferreyra con un  tono más parecido a las películas, y Howard, el más cercano al mundo del cómic, consiguen transportarnos a ese nuevo universo que se nos abre. 

Así que sin más amantes del cómic, si no podéis aguantar las ganas de adentraros en este nuevo universo, este es vuestro cómic. 

Flash, el Hombre más Rápido del Mundo

Autores: Kenny Porter, Ricardo López Ortíz, Juan Ferreyra, y Jason Howard

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 128

Precio: 17,95 €



Etiquetas: , , , ,

Flashpoint



Tras este acontecimiento los cimientos del universo DC se vieron derruidos, y en su lugar surgió un nuevo universo sacado de la manga por los gerifaltes de la editorial, llamado New 52,  para bien o para mal. Todo esto surgió de la mente del chico de oro, Geoff Johns, encargado por esas fechas de la colección de Flash, y que ideó junto a la cúpula de la editorial este crossover, regalándonos un épico y poético final del universo pre-crisis.  ECC aprovecha el estreno de The Flash para reeditar en un formato espectacular esta obra que cambió para "siempre" el universo DC. Pasad y disfrutad. 

"La vida de Barry Allen ha cambiado. Ya no tiene los poderes de Flash, y su madre, asesinada hace muchos años por Eobard Thawne, sigue viva. Ha conseguido su sueño, pero a cambio, la realidad se ha transformado en un mundo caótico en que Atlantis y Themyscira libran una guerra que está a punto de destruir la Tierra. Y eso no es lo peor. Este mundo carece de Superman, y Batman es muy distinto del héroe que antes defendiera las calles de Gotham City…"

Y qué podemos esperar de la serie, pues ni más ni menos que una brillante y entretenida historia de ciencia ficción, repleta de ación y épicas splash-page de la mano del gran Andy Kubert. Este volumen recopila los cinco números de la serie original, de los que se ocuparon los ya mencionados, Geoff Johns y Andy Kubert. En ellos, seremos testigos de como Barry Allen tendrá que hacer frente a los hechos que acontencen en un mundo desconocido para él, en donde despertará sin poderes y, sin la gran mayoría de sus mejores amigos. Todo estará del revés, teniendo, el velocista escarlata, que hacer un gran esfuerzo titánico para devolverlo a la normalidad. ¿Lo conseguirá? Johns consigue desarrollar una epopeya valiente y llena de heroismo, melancólica y nostálgica, que brilla con luz propia gracias al elegante trazo de Kubert, cambiándolo todo para siempre. 

Nuevo formato de lujo, en tapa dura, más grande y con un papel de mayor calidad y grosor, y repleto de todo tipo de extras en forma de galería de portadas, guiones, glosario de personajes, diseños y demás mierdas. Y con el asqueroso recubrimiento de plástico serigrafiado, por lo demás una edición de la hostia, así que a joderse JODER. 

Así que ya sabéis amantes de los cómics, estáis ante una pequeña joya del cómic de superheroes, haceos con ella.


Flashpoint

Autores: Geoff Johns y Andy Kubert

Editorial: DC/ECC

Rústica

Páginas: 272

Precio: 36,50 €

Etiquetas: , , , ,

Batman'89

Siguiendo la estela de cómics como Batman ´66 y Superman 1978, DC pretende transportarnos de nuevo al universo de las películas de Tim Burton. Para ello ha contado con la colaboración del guionista de las dos películas Sam Hamm, que ya había trabajado en el mundillo, con Batman, Justicia Ciega, regalándonos a Ducard, y poco más; y en los dibujos con Joe Quiñones, el primero que pasaba por ahí, con su trazo simplón y azucarado, más cercano a la animación infantil que al cómic un pelín más adulto. Sea como fuere, DC tenía a fe aprovechar el tirón nostálgico y apuntarse un tanto. ¿Lo ha conseguido?

¡Bienvenidos de nuevo a la mítica ciudad de las películas de Tim Burton! Gotham amenaza con partirse en dos cuando civiles disfrazados de Batman y el Joker protagonizan enfrentamientos en las calles. El fiscal del distrito, Harvey Dent, intenta por todos los medios que la metrópolis siga entera, y toma por objetivo al problema que la está dividiendo: ¡el Hombre Murciélago! Sin embargo, lo que ocurre a continuación no solo tendrá consecuencias nefastas para el Caballero Oscuro, sino también para el propio Harvey. Bruce Wayne, como ciudadano y como enmascarado, se embarca en una cruzada con el único fin de que Gotham mejore, pero en su camino se interpone un joven héroe, que irrumpe en escena cuestionando su misión. Mientras tanto, Harvey emprende un rumbo que solo puede conducir a la ruina. El destino de Gotham está en juego al entrar en conflicto esas dos caras de la misma moneda. No obstante, cuando la moneda por fin se lance al aire, ¿de qué lado caerá?


No lo han conseguido; ni la presencia de Hamm, ni el Batman´89 impreso en la cabecera consiguen llevarnos de nuevo a ese maravilloso y bizarro universo de fantasía creado por el director de Ed Wood. En su lugar Sam Hamm nos obsequia con un guión soso, repleto de referencias, y con elementos que pudieron formar parte de la imaginaria tercera parte que iba a dirigir Burton, pero que por "diferencias creativas" con Warner se quedó en nada, optando ésta última por los muñequitos del Burguer King. Una historia ya contada en otras obras del Cruzado de la Capa, y de una forma y con resolución mucho mejores, magistrales diría. Una oportunidad jodidamente perdida. 

Quiñones no era el artista indicado para este trabajo; su estilo ligero y poco detallista, de trazo sencillo y amable no es lo que ese mundo oscuro y de pesadilla necesitaba. Pedía a gritos un dibujo sucio, con detalle y barroco. El editor parece que optó por un artista que consiguiera trasladar los rostros de los actores al cómic con fidelidad, y se olvidó de lo más importante del cine de Burton, el imaginario visual, y sobre todo en sus Batman. Gotham, la Gotham de Burton, ni está ni se la espera. Una lástima. En su lugar fondos simplones, si detalle, luminosos y vacíos, repletos de caretos expresivos. No he venido a eso JODER.  decepción total. 

Así que ya sabéis amantes de los cómics, si sentís curiosidad y nostalgia, este es vuestro cómic. 

Batman ´89

Autores:  Sam Hamm y Joe Quiñones

Editorial: DC/ECC

Cartoné

Páginas: 152

Precio: 19,95 €