Revista Rage

Rage es una revista de cómic para adultos que abarca géneros tan variados como el terror o la fantasía, pasando por la ciencia ficción o el gore. Rage es fantasía, sueños, emociones y respuestas que encajan en nuestra pequeña y desgarrada burbuja. Un aliento, un respiro, es el entretenimiento que nos lleva a la sobrevalorada luz. Un feroz festín de hemoglobina y sexo.
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas
Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de George Pérez



Para la mayoría de los fans del personaje, el paso de Perez por la colección de la amazona está considerado como lo mejor que le pasó a Wonder Woman en sus 75 años de historia; sin duda, para toda esta gente, la etapa de Perez es la mejor de todas las que ha conformado la larga historia de la superheroína más grande del cómic. No en vano Perez redefinió al personaje otorgándole una impronta única, y diferenciándola de los demás superhéroes al introducirla dentro del universo perteneciente a la mitología griega, haciendo de Diana, una entidad mitológica, a diferencia de sus congéneres; humanos modificados, extraterrestres, o simples hombres en posesión de un sinfín de gadgets imposibles. Diana comenzó a poseer fuerza, peso en el universo DC, y sobre todo se convirtió en un icono. 

"Con Wonder Woman como embajadora de las amazonas, la reina Hipólita abre las puertas de Isla Paraíso a un selecto grupo de habitantes del Mundo del Hombre que incluye a Lois Lane... pero la esperada visita se torcerá por culpa de una diosa rencorosa. Y además, el retorno de una de las enemigas más peligrosas y trágicas de nuestra protagonista: ¡Cisne Plateado!"

Entretenida y legendaria etapa que continúa en este volumen. Más acrobacias y sermones moralistas para acabar con la que para muchos es la mejor etapa de la amazona del universo DC. En mi opinión una etapa buena, aunque un tanto sobrevalorada. Aún así, entretenida e innovadora asentando las bases para tener en cuenta en etapas posteriores. Un hurra pequeñito por George, y su trupe chipiriflaútica.

Así que sin más amantes de los cómics, si os gusta Wonder Woman, una etapa legendaria hostias.

Wonder Woman: Extraños en el Paraíso
Autores: George Pérez, y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 312
Precio: 30,50 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de John Byrne




John Byrne recaló en la cabecera de Wonder Woman justo después de la época del bueno de Messner-Loebs, es decir, en 1995, con la idea de revolucionar la vida de la amazona, para ello, creyó oportuno mudarla a una ciudad ficcicia, Gateway City, rodearla de nuevos amiguetes, entre los que destacaba Cassandra Sandsmark, y enfrentarla a los mismos villanos de siempre, confiando en que con ello conseguiría establecer un nuevo paradigma en la trayectoria de la colección. Pero, a decir verdad, Segunda Génesis supone una vuelta a lo tradicional, a contemplar,otra vez, el típico enfrentamiento villano-superhéroe, un sometimiento al dogma superheróico, en definitiva, un retroceso respecto a la fresca, valiente y divertida etapa anterior. Unos cuantos números que no dejan de ser algo que ya hemos leído cientos de veces en el género, nada nuevo. 

"La princesa Diana vuelve a ser Wonder Woman y necesita empezar de cero. Así pues, se muda a su nuevo hogar, Gateway City… pero los problemas no tardarán en encontrarla. Desde Darkseid hasta Morgana Le Fay, pasando por Sinestro y Juicio Final, la amazona más poderosa de Themyscira se enfrentará a numerosos adversarios sola o acompañada por viejos conocidos… y también nuevos, como la joven Cassandra Sandsmark, que tendrá un gran peso en el futuro próximo de nuestra heroína".  Dibujo clásico, diálogos densos, e ideas poco imaginativas, estas tres características definen a la perfección la etapa de John Byrne en Wonder Woman. La joven Cassie Sandsmark no está dispuesta a renunciar a su nueva identidad de Wonder Girl en un momento en que los problemas de Diana empiezan a acumularse. No en vano, nuestra protagonista va a recibir a una de sus peores enemigas y a una mujer llamada Réquiem, un fantasma de su pasado reciente… y todo mientras afronta una extraña enfermedad e intenta desentrañar el misterio que supone el héroe llamado Campeón. Wonder Woman ha muerto... ¡Larga vida a Wonder Woman! La batalla contra el demonio Nerón ha terminado de la peor manera posible, pero el legado de la Mujer Maravilla debe continuar. ¿Quién será la elegida para sustituir a Diana? Por su parte, Donna Troy vive sumida en el desconcierto, pero no tardará en descubrir sus auténticos orígenes de una vez por todas."

No tengo más que decir, ha sido una lectura tan poco transcendente, y tan poco entretenida que bostezo con solo pensar en ella. Tres preciosos y compactos volúmenes que recopilan un conjunto de historias aburridísimas es lo que tenemos ante nuestros enfervorecidos ojos: poco estimulante, frío y soporífero. Nada que ver con la revolución que supuso Byrne para la colección de Superman. Toda una jodida decepción. 

Así que sin más amantes de los cómics, si queréis divertiros con una etapa de Wonder Woman, no escogáis este recopilatorio. 

Wonder Woman, Segunda génesis (101 - 112 USA)
Autor: John Byrne
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 296
Precio: 29,50 €








Wonder Woman, el Juicio de los Dioses (113 - 124 USA), Annual núm 6, y Wonder Woman Secret Files and Origins núm 1
Autor: John Byrne, y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 368
Precio: 33,50€








Wonder Woman, Pasado Imperfecto (125 - 136 USA), Speed Force núm 1, y Adventure Comics 80 Page Giant núm 1
Autor: John Byrne
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 296
Precio: 29,50 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de J. Michael Straczynski






A finales de la primera década del siglo XXI, Straczynski fue el elegido para continuar con las aventuras de Diana de Themyscira. Partiendo de una premisa novedosa y que dejó desconcertado a más de uno. Otros simplemente repudiaron lo hecho por Straczynski, que si no tenía suficiente con los fans enfervorecidos y rabiosos  de Spiderman, ahora se le sumaban los de Wonder Woman. Sea como fuere, y más allá de la polémica suscitada por el argumento presentado por el viejo James, su etapa a los mandos de la amazona se caracteriza por su usual uso cinematográfico de la narración, y la moralidad que salpica a sus diálogos, regalándonos un cómic de acción directo y entretenido. 

"Antaño fue la mayor superheroína del mundo, la embajadora de las amazonas y miembro medular de la Liga de la Justicia. No obstante, el mundo se ha olvidado de Wonder Woman, que ahora emprende un viaje a lo largo del cual deberá recuperarse a sí misma y también resolver el principal misterio de su actual situación: ¿quién ha destruido Isla Paraíso?"

Este volumen recopila íntegramente la etapa de Straczynski al mando de la cabecera de Wonder Woman, que comprende del número 600 al 614, y que sería la última época de la amazona en la continuidad post-crisis. Como ya he dicho antes, se trata de un cómic bien narrado, entretenido, y con unos dibujos sosos pero resultones a cargo de Phil Hester y Don Kramer. Curioso entretenimiento. 

Así que sin más amantes de los comics, si seguí a Wonder Woman o a Straczynski, este es vuestro cómic. 

Wonder Woman: Odisea
Autores: J. Michael Straczynski y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 352
Precio: 32,50 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman de George Pérez





Para la mayoría de los fans del personaje, el paso de Perez por la colección de la amazona está considerado como lo mejor que le pasó a Wonder Woman en sus 75 años de historia; sin duda, para toda esta gente, la etapa de Perez es la mejor de todas las que ha conformado la larga historia de la superheroína más grande del cómic. No en vano Perez redefinió al personaje otorgándole una impronta única, y diferenciándola de los demás superhéroes al introducirla dentro del universo perteneciente a la mitología griega, haciendo de Diana, una entidad mitológica, a diferencia de sus congéneres; humanos modificados, extraterrestres, o simples hombres en posesión de un sinfín de gadgets imposibles. Diana comenzó a poseer fuerza, peso en el universo DC, y sobre todo se convirtió en un icono. 

"Desde su llegada al mundo de los mortales, la Princesa Amazona se ha convertido en un imán que atrae el peligro y el riesgo. En su periplo terrestre, ahora Diana se enfrenta a las amenazas de Circe y de Cisne Plateado, y también a una investigación para resolver el asesinato de Myndi Mayer. Entretanto, Zeus toma una decisión que cambiará para siempre el destino de los dioses olímpicos. Este volumen agrupa los números del 15 al 24 de Wonder Woman, publicados entre abril y diciembre de 1988."

Entretenida y legendaria etapa que George Pérez da por finalizada en este volumen. Más acrobacias y sermones moralistas para acabar con la que para muchos es la mejor etapa de la amazona del universo DC. En mi opinión una etapa buena, aunque un tanto sobrevalorada. Aún así, entretenida e innovadora asentando las bases para tener en cuenta en etapas posteriores. Un hurra pequeñito por George y su trupe chipiriflaútica.

Así que sin más amantes de los cómics, acercaos a la leyenda, un cómic de obligada lectura para los fans de los superhéroes. 

Wonder Woman
Autores: George Pérez, y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 312
Precio: 30,50 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de Phil Jiménez





Segundo volumen del compendio de mierda retroactiva directa a nuestro cerebro, eso es lo que podemos encontrar en esta etapa parida por la atrofiada e inútil mente de Phil Jiménez. El dibujante norteamaericano se las da de autor completo y nos vomita un sucedáneo superheróico digno del más vil y represor Bill Cosby (Sí, ese al que acusan de follador consumado previa administración de somníferos). Dioses de Gotham es una pestilente retahíla de arcaicos paradigmas presentados con el artificio propio de un autor sin talento, un mejunje hereditario de la soporífera etapa del alabadísimo y ensalzado George Pérez (él cual, por cierto, participa en esta pantomima), que os causará la muerte cerebral. 

"Ya hace muchos años que la hechicera Circe detesta a Wonder Woman y las amazonas. Y ahora, está a punto de poner en marcha el plan más retorcido que haya urdido con tal de deshacerse de su archienemiga. No obstante, antes de que comience La bruja y la guerrera, Diana de Themyscira deberá afrontar el horrible retorno de una antigua amiga y también un conflicto cósmico que tendrá gravísimas consecuencias para ella."

Nos hayamos ante un coñazo de guión mal dibujado, y eso que además de Jiménez, del que hay que decir que no es un mal dibujante, cuenta con el color de, entre otros, Pamela Rambo, una musa del pantone, que hace todo lo posible por dar vida a las hieráticas imágenes de mármol de Jiménez. Pero es en vano, Los desganados trazos de Phil y el artificio vacuo de la historia, hacen de esta etapa un sufrimiento eterno del que se nos hace difícil encontrar la vía de escape hasta el auxilio definitivo. 

Así que sin más amantes de los cómics, si el anterior número/tomo/vol os pareció  asquerosamente infumable, no perdáis el tiempo y haceos con él. 

Wonder Woman, La Bruja y La Guerrera
Autores: Phil Jiménez, y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 272
Precio: 27,00

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman: La Guerra de los Dioses






La Guerra de los Dioses es una Saga desarrollada por George Pérez dentro del marco de su etapa en Wonder Woman, y que hizo tambalearse los cimientos del mundo de la oriunda de Themyscira. Siguiendo con la recopilación de la etapa de Pérez, ECC nos trae en un compacto y apuesto tomo esta saga, para que no nos perdamos nada de lo que Georgie vomitó para Wonder Woman. George nos devuelve durante un inciso, y tras las aburridas historias de Wonder Woman en la ciudad, al ambiente clásico y mitológico que tan bien sienta a Diana, y del que nunca, salvo contadas ocasiones, debería dejar. Una lucha entre Dioses Griegos y Romanos (que son lo mismo) perpetrada por la bruja Circe, permitirá al bueno de G Pérez y sus compinches elaborar un festín épico y heróico digno de Wonder Woman. 

"En Themyscira, la isla natal de Wonder Woman, las tensiones aumentan. Pero mientras su gente se encuentra al borde de la guerra, a la princesa Diana la convocan por la fuerza al Olimpo, donde Zeus y los demás dioses griegos están sufriendo el ataque de sus homólogos romanos, en un auténtico desafío al orden divino. Los reinos de los dioses se están sumiendo en la inestabilidad y, si no se controla la situación, pronto el caos sepultará también la Tierra. Detrás de todo esto yace una enmarañada red de magia y mentiras que atrapa a todo el mundo, desde Superman a Capitán Marvel hasta Lobo y el Escuadrón Suicida."

Al igual que en la colección mensual, esta saga goza de un aire fresco dado por los guiones directos y dinámicos de Pérez, que desempeña aquí las tareas de guionista y bocetista, siendo sus dibujos acabados con minuciosidad y éxito por artistas de la talla de Jill Thompson o Russ Braun, dejando mayor libertad a Pérez, consiguiendo con ello un entretenimiento destacable y de agradecer tras los vetustos guiones de Wein. A destacar las dobles páginas de Pérez y su escudero, detalladas y minuciosas, en las que por ejemplo se nos presenta un desglose fascinante del nuevo Olimpo. FANTÁSTICA. 

Así que ya sabéis amantes de los cómics, si os gustan las sagas épicas y aturulladas, este es vuestro cómic. 

Wonder Woman: La Guerra de los Dioses
Autores: George Pérez, y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 304
Precio: 29,50 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de Greg Rucka






No os equivoquéis queridos lectores, esta etapa que pasaré a reseñar brevemente no se trata de la reciente que Greg Rucka ha perpetrado en la cabecera de la Amazona, sino que se trata de la primera etapa, aquella en la qué allá por los albores del siglo XXI Rucka desplegó un manifiesto ingenuo, infantil, vacuo, ridículo, y lo que es peor, aburrido, sobre la PAZ y el FEMINISMO, propio de un liberal de pacotilla, y no de un auténtico renegado subversivo, algo que siempre deberíamos esperar de un auténtico AUTOR  de cómic, y no de un juntaletras divinizado. No os engañéis, Rucka es un totalitario del mainstrean, un vulgar escritor de corte "liberal", dispuesto a todo por continuar las tendencias. Nada más que eso. 

"Wonder Woman ha escrito su primer libro... y la opinión pública está dividida. Con el foco de atención fijado en la Embajada de Themyscira, la princesa de las amazonas tendrá que lidiar con los inevitables detractores, mientras se enfrenta a enemigas tradicionales como Cisne Plateado. No obstante, su nueva adversaria, quizá la más poderosa de todas, no posee habilidades sobrehumanas ni ha surgido de la mitología griega."

Aburrida como pocas, esta etapa divaga entre sesiones políticas, discursos de PAZ propios de un niñato, y luchas superheróicas intrascendentes. Un atroz compendio de lo que nunca se debe hacer en un cómic de superhéroes, en donde debería primar la carnalidad, el dramatismo, y el descarnado camino del héroe, lleno de auténticos sacrificios. Todo de lo carece esta etapa. Sin emoción y fría, diluida en buenrollismo mal entendido. 

Así que sin más amantes del cómic, si queréis perder el tiempo sin sacarle partido alguno, este es vuestro cómic.  

Wonder Woman, de Greg Rucka
Autores: Gerg Rucka, Drew Johnson, y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 304
Precio: 29,50 €



Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de Phil Jimenez






Un compendio de mierda retroactiva directa a nuestro cerebro, eso es lo que podemos encontrar en esta etapa parida por la atrofiada e inútil mente de Phil Jiménez. El dibujante norteamaericano se las da de autor completo y nos vomita un sucedáneo superheróico digno del más vil y represor Bill Cosby (Sí, ese al que acusan de follador consumado previa administración de somníferos). Dioses de Gotham es una pestilente retahíla de arcaicos paradigmas presentados con el artificio propio de un autor sin talento, un mejunje hereditario de la soporífera etapa del alabadísimo y ensalzado George Pérez (él cual, por cierto, participa en esta pantomima), que os causará la muerte cerebral. 

"Tres deidades griegas se encarnan en tres de los peores enemigos de Batman. Frente a ellos, Wonder Woman y el Caballero Oscuro unen sus fuerzas en una aventura épica que tiene por escenario la ciudad de Gotham. Entre tanto, Themyscira se enfrenta a un complot que podría cambiar sustancialmente el orden social en Isla Paraíso. Además, Lois Lane entrevista en exclusiva a Diana para descubrir los secretos que las unen y los que las separan. "

Nos hayamos ante un coñazo de guión mal dibujado, y eso que además de Jiménez, del que hay que decir que no es un mal dibujante, cuenta con el color de, entre otros, Pamela Rambo, una musa del pantone, que hace todo lo posible por dar vida a las hieráticas imágenes de mármol de Jiménez. Pero es en vano, Los desganados trazos de Phil y el artificio vacuo de la historia, hacen de esta etapa un sufrimiento eterno del que se nos hace difícil encontrar la vía de escape hasta el auxilio definitivo. 

Así que sin más amantes de los cómics, si tenéis complejo de retrasados mentales, este es vuestro cómic. 

Wonder Woman, de Phil Jiménez
Autores: Phil Jiménez, Y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 176
Precio: 17,95 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, La Verdadera Amazona

Wonder Woman, la Verdadera Amazona es un cómic que responde al capricho de Jill Thompson, una autora única y llena de personalidad, que nos ofreció una historia diferente a lo visto con anterioridad, plasmando una visión más cercana a la realidad, si cabe, al mostrarnos una Diana engreída, soberbia, déspota, caprichosa e irrespetuosa, en definitiva una niña mimada. Lógico, al nacer y vivir en un paraíso repleto de mujeres, Y SOLO mujeres, en donde eres la única niña, y ¡causalidad!, hija única de la Reina de aquél sarao producto del sueño de cualquier onanista que se precie. Thompson nos lo muestra con una sencillez que es de alabar, y a través de un dibujo lleno de belleza, lo que da a la historia una impronta de cuento que le va como anillo al dedo. Una gozada con regusto amargo. 

"De niña, la malcrían y le permiten hacer y deshacer a su voluntad sin ninguna restricción, hasta que su egoísmo tiene trágicas consecuencias. Antes de poder convertirse en heroína, primero tendrá que buscar redención."

Alabada por un gran número de autores, entre los que se cuenta el propio Azzarello, la obra nos presenta una premisa atractiva y original, que hará tambalearse nuestro viejo y mitificado concepto de la amazona. A eso es a lo que me refería con lo de regusto amargo, ya que Thompson nos muestra a una Diana totalmente diferente a la que nosotros conocíamos hasta hora, dejándonos noqueados y sin respuesta, lo que es aprovechado por Thompson para contar su historia, un otros mundos dinámico, bello, trágico, y repleto de poesía. 

Así que sin más amantes de los cómics, si os gusta Wonder Woman, este es vuestro cómic. 

Wonder Woman, La Verdadera Amazona
Autora: Jill Thompson 
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 136
Precio: 15,95 € 

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, de George Perez






Para la mayoría de los fans del personaje, el paso de Perez por la colección de la amazona está considerado como lo mejor que le pasó a Wonder Woman en sus 75 años de historia; sin duda, para toda esta gente, la etapa de Perez es la mejor de todas las que ha conformado la larga historia de la superheroína más grande del cómic. No en vano Perez redefinió al personaje otorgándole una impronta única, y diferenciándola de los demás superhéroes al introducirla dentro del universo perteneciente a la mitología griega, haciendo de Diana, una entidad mitológica, a diferencia de sus congéneres; humanos modificados, extraterrestres, o simples hombres en posesión de un sinfín de gadgets imposibles. Diana comenzó a poseer fuerza, peso en el universo DC, y sobre todo se convirtió en un icono. 

Tras los acontecimientos que se dieron lugar en la épica Crisis en Tierras Infinitas, DC dio rienda suelta a una serie de autores para que redefinieran de nuevo el universo DC; personajes como Superman, Flash, Shazam, y la que nos ocupa, Wonder Woman, vieron como su status quo cambiaba dando un vuelco a su larga historia, para mutar en un nuevo, moderno, y reluciente universo cohesionado, que serviría como paradigma para los personajes venideros. George Perez se mostró interesado en Wonder Woman, y utilizando un planteamiento de Greg Potter, se dedicó a dar forma a la nueva Diana. Potter ideó junto a Perez el nuevo universo de la amazona, plantando la semilla en un par de números, para luego dejar la colección y ser sustituido en la tarea de guión por Len Wein, el cuál dejó a un lado las parrafadas trascendentalistas de Potter y otorgó algo más de dinamismo superheróico a la colección. Sin embargo, hay que decir que los primeros números de Potter son lo mejor, en cuanto a guión se refiere, de la etapa de Perez, ya que conseguía otorgar a la serie un carácter regio, y repleto de épica que no supieron mantener sus sucesores más recientes. En cuanto al dibujo de Perez, que decir, grácil, elegante, sensual, y explosivo. 

"Hace siglos que las amazonas viven en paz en Isla Paraíso, un refugio que les proporcionaron sus patronas del Olimpo. No obstante, la inminente amenaza de Ares, el dios de la guerra, hace que la princesa Diana, ingenua y confiada, salga al hostil Mundo del Hombre que pronto la conocerá como… ¡Wonder Woman!"

A decir verdad, tengo que admitir que prefiero la época de Azzarello; más contundente, transgresora, valiente y evocadora que ésta, la cual no deja de ser un recital de acrobacias bien dibujadas con un trasfondo moralista encubierto bajo una capa de estoica mitología, aunque, eso sí, bastante entretenida y divertida. 

Así que sin más amantes de los cómics, una buena oportunidad para introduciros en el universo de Wonder Woman, no os lo penséis. 

Wonder Woman, 
Autores: George Perez y Otros...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 368
Precio: 32,50 €



Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, Segunda Génesis





John Byrne recaló en la cabecera de Wonder Woman justo después de la época del bueno de Messner-Loebs, es decir, en 1995, con la idea de revolucionar la vida de la amazona, para ello, creyó oportuno mudarla a una ciudad ficcicia, Gateway City, rodearla de nuevos amiguetes, entre los que destacaba Cassandra Sandsmark, y enfrentarla a los mismos villanos de siempre, confiando en que con ello conseguiría establecer un nuevo paradigma en la trayectoria de la colección. Pero, a decir verdad, Segunda Génesis supone una vuelta a lo tradicional, a contemplar,otra vez, el típico enfrentamiento villano-superhéroe, un sometimiento al dogma superheróico, en definitiva, un retroceso respecto a la fresca, valiente y divertida etapa anterior. Estos primeros números no dejan de ser algo que ya hemos leído cientos de veces en el género, nada nuevo. 

"La princesa Diana vuelve a ser Wonder Woman y necesita empezar de cero. Así pues, se muda a su nuevo hogar, Gateway City… pero los problemas no tardarán en encontrarla. Desde Darkseid hasta Morgana Le Fay, pasando por Sinestro y Juicio Final, la amazona más poderosa de Themyscira se enfrentará a numerosos adversarios sola o acompañada por viejos conocidos… y también nuevos, como la joven Cassandra Sandsmark, que tendrá un gran peso en el futuro próximo de nuestra heroína".  Dibujo clásico, diálogos densos, e ideas poco imaginativas, estas tres características definen a la perfección la etapa de John Byrne en Wonder Woman. 

No tengo más que decir, ha sido una lectura tan poco transcendente, y tan poco entretenida que bostezo con solo pensar en ella.  Un precioso y compacto volumen que recopila un conjunto de historias aburridísimas es lo que tenemos ante nuestros enfervorecidos ojos, poco estimulante, frío, y soporífero. 

Así que sin más amantes de los cómics, si queréis divertiros con una etapa de Wonder Woman, no escogáis este recopilatorio. 

Wonder Woman, Segunda génesis (101 - 112 USA)
Autor: John Byrne
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 296
Precio: 29,50 €

Etiquetas: , , , ,

Wonder Woman, el Torneo





Antes de sumergirme en las páginas que integran este volumen extirpado de la profusa etapa de Messner-Loebs en la cabecera de Wonder Woman, había leído todo tipo de críticas negativas sobre la labor del autor y el dibujo que recaía en las manos de Deodato JR., muchas de estas críticas tildaban de machista, vulgar y nefasta a la obra de ambos artistas, considerándola como un sacrilegio hacía la Amazona, una etapa impía merecedora del olvido, desterrada y quemada por los fuegos del hades. No obstante, y pese a las advertencias, decidí correr el riesgo de echarle un vistazo. Fue entonces cuando descubrí un mundo totalmente contrario a los alaridos apocalípticos pregonados por los chamanes del fandom, me sorprendí al comprobar que cada vez que pasaba una página mi cerebro segregaba grandes cantidades de dopamina, excitado al contemplar la sucesión vertiginosa de poderío en la sencilla narrativa de este par de autores vilipendiados, haciendo de el Torneo una lectura atractiva y explosiva, un cómic de superhéroes potente y sin complejos. 

Para ser sinceros antes de conocer esta etapa no tenía ni idea de quién era Messner-Loebs, y por supuesto era incapaz de dar una opinión de su obra, pero tras la lectura de este volumen, me atrevería a afirmar que se trata de un autor directo, valiente y con sentido del espectáculo. Un narrador esplendido, inteligente y divertido, capaz con unos cuantos elementos de elaborar una trama provista de todos los ingredientes para el éxito. Estoy deseando leer sus inmersiones en el mundo de Johnny Quest, o sus devaneos con personajes de la talla de Doctor Destino y Flash, y los restantes números de Wonder Woman. He bajado al hades y he vuelto, y me he traído conmigo a Messner-Loebs. 

"Diana vuelve a Themyscira sólo para verse despojada del título de Wonder Woman. Su sucesora es Artemis, una amazona dueña de un temperamento mucho más irascible y resolutivo. Y mientras la nueva Wonder Woman irrumpe con fuerza en el mundo de los mortales, Diana regresa a Boston para ocuparse de una guerra entre bandas rivales donde participan Poison Ivy, Cheetah, Cheshire... y el Joker". Explosivos discursos filosóficos a la escuela Lee. 

Así que sin más amantes del cómic, si queréis leer una etapa de la amazona plagada de acción y valiente, este es vuestro cómic. 

Wonder Woman, el Torneo (Wonder Woman 0, 90-100)
Autores: William Messner-Loebs y Mike Deodato JR.
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 312
Precio: 30 €

Etiquetas: , , , ,

Wondar Woman, ¿quién es Wonder Woman?




El editor, guionista, y demás, Allan Heinberg es el encargado junto al matrimonio Dodson de dar testimonio de los hechos que acontecieron tras el desafortunado y terrible homicidio de Maxwell Lord a manos de Diana. Para ello se valen del arquetipo existente desde el principio de los tiempos que consiste en el resurgimiento del héroe, el renacimiento tras la caída, la vuelta aún más fuerte del semi-dios, un recurso sencillo pero efectivo, en este caso vulgarizado entre superfluos giros sin trascendencia y repletos de vacuidad confitada, producto de la indolencia del mediocre. 

"Tras los devastadores acontecimientos de Crisis Infinita, hace casi un año que nadie ha visto a Diana, ¡que ha cedido el manto de Wonder Woman a Donna Troy, su hermana! Pero cuando Diana regresa por fin, lo hace de incógnito con su anterior identidad de Diana Prince, agente secreta y miembro del departamento de Asuntos Metahumanos. Y su primera misión consiste en salvar a Donna Troy."

Heinberg divaga entre lo más vacuo y vulgar, ofreciéndonos un pasa páginas con infulas de ensayo feminista, un panfleto insulso y carente de valores, con motivos de acción mitológica. Pero qué podemos esperar de un tipo que escribió para series tan ilustres y prestigiosas como Sexo en Nueva York y Anatomía de Grey. Banalidades, absurdeces, y moralinas vomitivas, diarrea infecciosa muy en boga en la actualidad. Wonder Woman es un icono de la feminidad, una heroína de la igualdad, un obstáculo para el incipiente feminismo, un monumento a la verdad que será manipulado según convenga a las tendencias, a los titiriteros,y a las corrientes de gélido viento que cambian el mundo a peor. 

Así que sin más amantes del cómic, este cómic no merece la puta pena, basura. 

Wonder Woman, ¿Quién es Wonder Woman? 
Autores: Allan Heinberg, Terry Dodson y Rachel Dodson.
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 144
Precio: 15,95 €


Etiquetas: , , ,

75 Años de Wonder Woman



La amazona por excelencia cumple 75 años, y en ECC han pensado qué que mejor manera de celebrarlo que con la publicación de un tomo recopilatorio de unas cuantas historias de Diana escritas y dibujadas por un montón de los autores más grandes del medio. Wonder Woman salió de la mente del psicólogo William Moulton Marston en 1941, alcanzando en 1942, debido a su éxito, una cabecera propia, gracias a lo cual, se convirtió en un referente feminista de la cultura pop, y en un icono del mundo de los cómics y de la televisión.

Aprovechando la aparición de la heroína en la película de Batman vs Superman: el Amanecer de la Justicia, donde es interpretada magníficamente por Gal Gadot, y la fantástica etapa de Azzarello y compañía, la editorial española ha decidido darle un empujón, a la que es sin duda la superheroína más famosa de todos los tiempos, y tantear el mercado con un puñado de buenas historias con el objetivo de alcanzar el corazón del lector español.

Y a fe que lo han conseguido, con solo echar un vistazo a la portada de este volumen recopilatorio, quedas impactado y enamorado por la belleza y fuerza que transmite la guerrera imaginada por Adam Hughes, y al pasar las páginas y adentrarnos en su mundo quedaremos atrapados por la atracción que desprenden las historias ideadas por todos esos tipos que vieron el potencial de la diosa, y supieron trasladarlo a las viñetas.

Así que sin más amantes de los cómics, sin duda un cómic perfecto para introducirnos en el mundo de Wonder Woman,  un mundo de mujeres ideado por hombres. 

Especial All-Star Comics: 75 Años de Wonder Woman
Autores: Varios...
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 264
Precio: 26

Etiquetas: , , , , , ,

Batman/Wonder Woman: Hiketeia







Al no encontrar nada relacionado en la web sobre el supuesto rito ancestral procedente de la mitología griega llamado, Hiketeia, procederé a describirlo según lo presentan en la obra. Supuestamente, Hiketeia es un ritual en el que una persona cualquiera puede pedir asilo político a otra, quedando ésta última a merced de la primera, convirtiéndose en su protectora, e instructor, y con el aliciente de evitar por todos los medios romper el juramento, sino será condenada al hades durante toda la eternidad. 

Todo esto está explicado perfectamente al comienzo de la obra, ilustrada y narrada magníficamente en la escena inicial por el arte de J.G. Jones, que sigue a la perfección las directrices en forma de sentencia de Greg Rucka. 

Hiketeia es un cómic que va sobre el honor, el deber, y la justicia, divina y mundana en este caso. El choque cultural que pone de manifiesto la historia entre el mundo antiguo y el moderno se posiciona como motor de la obra, enfrentando a dos buenos amigos en una lucha por la supervivencia de la justicia, entendida por ambos bandos, y que les llevará a situaciones límite.

Hiketeia es una historia de Wonder Woman, Batman es un simple secundario del que se vale Rucka y la editorial para atraer al público, y poner de manifiesto el abrupto encontronazo cultural. Una historia sencilla desarrollada con maestría por el guionista, que la despacha en unas cuantas páginas, ingeridas con suma facilidad y satisfacción por nuestra poco exigente mente.

Mitología griega y superhéroes DC. 

Así que sin más amantes de los cómics, si os gusta Wonder Woman, este es vuestro cómic. 

Batman/Wonder Woman: Hiketeia
Autores: Greg Rucka, y J.G. Jones
Editorial: DC/ECC
Cartoné
Páginas: 96
Precio: 12,95